FORMA EL HONGO I AUTÉNTICOS ARTISTAS DE LA CARPINTERÍA

*Gracias a los talleres tomados en especialidades como la ebanistería y el pirograbado, en la famosa “nave” se fabrican trabajos de vistosa calidad, los cuales se presentan en exhibiciones y concursos, o incluso, salen a la venta por peticiones especiales

TECATE.- La principal misión de los talleres que imparte la Coordinación de Proyectos Productivos, perteneciente a la Dirección de Reinserción Social del Sistema Penitenciario de Baja California, es, formar, perfeccionar y profesionalizar el talento que poseen las personas privadas de la libertad.

En el centro penitenciario El Hongo I existe la famosa “Nave”, un enorme almacén seccionado para llevar a cabo los diferentes talleres, uno de ellos es el de carpintería, en donde han surgido impresionantes artistas que han logrado hacer de ese talento que, muchas veces se creía inexistente, un don excepcional, mismo que los ha llevado a fabricar cotizadas obras de diversa índole.

“Es muy satisfactorio encontrar este tipo de talentos, son personas que cometieron errores en el pasado, pero que aquí, con estos talleres trabajan su comportamiento, se dan cuenta de lo buenos que son en lo que hacen y se motivan por seguir aprendiendo y seguir mejorando, es impresionante la calidad de sus trabajos”, comenta Alexander Mejorado Ortiz, quien es desde hace 4 meses el Coordinador de Proyectos Productivos en el Hongo I.

Mucho mayor valor adquieren esas obras de arte cuando se conoce la procedencia de la madera con la que se trabaja.

“Son tarimas, tablas y todo tipo de madera reciclada, ahora sí que andamos cazando en el exterior lo que las fábricas y empresas desechan, lo que pudiera ser basura o escombro, aquí se convierte en material bastante útil”, señala el propio Alexander Mejorado.

Y es que además de la tradicional carpintería, los hombres privados de la libertad se han especializado también en el arte de la ebanistería y el pirograbado, ampliando así, la gama de fabricaciones, mismas que van desde cuadros artísticos hasta utensilios de cocina como tortilladoras; desde productos de oficina como escritorios, estantes y mesas, hasta objetos de colección como barcos, trailers y esculturas de todo tipo.

El talento de estas personas ha trascendido fronteras, tal es caso de “Kiko”, quien se encuentra cumpliendo con un encargo solicitado directamente desde Canadá; se trata una banca de la cual se desprende una mariposa gigante, en este proyecto el artista estará utilizando todas las técnicas de la carpintería.

El “Kiko” es un hombre originario de la Ciudad de Tijuana, rebasa los 40 años de edad, su tez es morena clara y mide aproximadamente 1.80 metros de estatura; además de su alta calidad como carpintero, presume como otra de sus cualidades la facilidad para la integración social, es carismático y optimista, no pierde el estado de ánimo, aún cuando su sentencia penal fue de 17 años, de los cuales ha cumplido siete.
Su principal motivación es compartir sus conocimientos con las nuevas generaciones del Hongo I, cumpliendo con éxito con su reto personal, pues ha inculcado en muchos jóvenes la pasión por el arte de la madera, convirtiéndose en uno de los principales instructores de este taller.

Para el Gobierno de Baja California, que encabeza, Marina Del Pilar Ávila Olmeda, estas son las principales líneas de acción para transformar la conducta de las personas privadas de la libertad antes de su reincorporación con la sociedad.

En ese sentido, el Comisionado del Sistema Penitenciario, José Gabriel Gálvez Beltrán, ha depositado esfuerzo mayúsculo para ofrecer en cada uno de los cinco centros penitenciarios de mayores y los tres centros de internamiento para adolescentes, talleres de alta calidad.

ARTICULOS RELACIONADOS

Siguenos!

4,762FansMe gusta
814SeguidoresSeguir
149SuscriptoresSuscribirte

OTROS ARTICULOS