Debaten en asamblea del colegio de abogados de Tijuana sobre perspectiva de género en Baja California

* Se informó que desde el pasado mes de marzo entró en funciones la Dirección de Derechos Humanos y Asuntos de Género del Poder Judicial del Estado de Baja California.

* La Mtra. Rocío Cano Albañez, titular del área, fue la expositora central.

Semanario Balún Canán/ TIJUANA, B. C., (SBC).- Con el objetivo de reforzar la atención con perspectiva de género y conocer las funciones de la recién creada Dirección de Derechos Humanos y Asuntos de Género del Poder Judicial del Estado de Baja California, este martes se llevó a cabo la Asamblea Ordinaria del Colegio de Abogados de Tijuana, que tuvo como expositora principal a la Mtra. Rocío Cano Albañez, titular de dicha área.

Los temas que implementa el Poder Judicial le dan prioridad a la alerta de género debido a los altos índices que se han mostrado en el estado, así lo dijo la Lic. Reyna Ramírez Oropeza, vicepresidenta del Colegio de Abogados de Tijuana.

“Las denuncias de mujeres por alerta de género se han disparado al doble este año, por ejemplo, en el tema de las pensiones alimenticias se han presentado más de 200 denuncias al mes, en contra de papás que aparentemente son desobligados en el pago”, recalcó Ramírez Oropeza.

Aunado a esto, enfatizó que también ha crecido el tema de las denuncias falsas por parte de mujeres para obtener los beneficios de las medidas cautelares, derivado de malos asesoramientos de abogados.

“Algunas denuncias buscan sacar al supuesto agresor del lugar donde habita y esto se da muchas veces debido a la mala práctica de algunos abogados, lamentablemente pasa el tiempo y resulta que después mencionan que fueron mal asesoradas”, informó la abogada.

Por su parte, la Mtra. Cano Albañez informó que la Dirección de Derechos Humanos y Asuntos de Género entró en funciones el pasado 5 de marzo por acuerdo de la Judicatura y a instancias de la petición del Magistrado Presidente Alejandro Fragoso López, quien ha impulsado fuertemente el tema de la alerta de género en la entidad.

Entre sus principales facultades, destacó que se otorgará capacitación constante para el personal del Poder Judicial mediante cursos básicos de derechos humanos.

“La semana pasada tuvimos una capacitación histórica con motivo de la alerta de género ya que se brindó capacitación a 1,200 personas que se encuentran en activo al interior del Poder Judicial, esto es alrededor del 95 al 98 por ciento de la plantilla laboral”, indicó.

Agregó que es el primero de diez módulos que se van a realizar en estos temas que son tan sensibles para la sociedad: “esta es una de las funciones de la Dirección, llevar a cabo estas capacitaciones, detectar necesidades y llevárselas a todo el personal”.

Posteriormente, manifestó que se hace un esfuerzo muy importante por parte del Poder Judicial y del Magistrado Presidente para dar atención a las alertas feminicidas que lastiman a la población bajacaliforniana.

“Tenemos la fuerte convicción de transversalizar el enfoque de derechos humanos y de esta forma, llevarle justicia a la gente”, concluyó.

ARTICULOS RELACIONADOS

Siguenos!

4,762FansMe gusta
814SeguidoresSeguir
149SuscriptoresSuscribirte

OTROS ARTICULOS