ES BAJA CALIFORNIA PRIMER LUGAR EN PROGRAMA FEDERAL DE INVERSIÓN CIUDADANA DE FINANCIERA DEL BIENESTAR

CIUDAD DE MÉXICO.- Baja California encabeza las inversiones de ciudadanos en el programa “Cetes Directo”, informó Rocío Mejía Flores, Directora General de la FINABIEN (antes Telecomm Telégrafos), en una presentación ante los Representantes de los Gobiernos Estatales en la Ciudad de México, este jueves 16 de mayo en el Museo del Telégrafo.

“Cetes Directo” es un programa dirigido por la Financiera del Bienestar (FINABIEN), que permite a la población en general invertir en instrumentos financieros gubernamentales respaldados por el Gobierno Federal, con una ganancia promedio del 11 por ciento anual.

En el periodo comprendido entre febrero 2023 y mayo 2024 se han aperturado mil 125 cuentas en Baja California, posicionándose así como el estado con mayor número de ciudadanos que participan en este programa de inversión, destacó Andrea Nayeli Peña Puga, representante del Gobierno del Estado de Baja California en Ciudad de México.

El programa “Cetes Directo” es una plataforma del Gobierno de México que busca convertir a ahorradoras y ahorradores mexicanos en inversionistas del gobierno federal, y está alineada a los objetivos y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo y del Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo (Pronafide); facilita a personas físicas el acceso a servicios financieros para invertir en valores gubernamentales, los cuales son una alternativa de ahorro e inversión para toda la población.

FINABIEN cuenta con alrededor de 1,700 sucursales en todo el territorio nacional, muchas de las cuales se encuentran ubicadas en municipios donde no existe presencia de otros servicios financieros. Esto permite llegar a las comunidades apartadas para que la población acceda a una alternativa de ahorro respaldada por NAFIN.

“La cultura del ahorro e inversión es fundamental para el desarrollo económico y social de cualquier sociedad. Fomentar estos hábitos entre la ciudadanía no solo promueve la estabilidad financiera individual y familiar, sino que también fortalece la economía regional.” resaltó Peña Puga.

ARTICULOS RELACIONADOS

Siguenos!

4,762FansMe gusta
814SeguidoresSeguir
149SuscriptoresSuscribirte

OTROS ARTICULOS